Ayúdanos a actualizar tus datos

NOTICIAS

La Tubería Manchega, el salvavidas del Campo de Calatrava

El Campo de Calatrava mira al cielo. Lo hace desde al menos cinco años, cuando el embalse de la Vega del Jabalón empezó a secarse. No hay agua, no llueve y la situación es crítica. El pantano se encuentra al uno por ciento de su capacidad. Está seco. Ya no se le puede exprimir más. Y el pozo del Espigón, complementario a este embalse, se ha quedado a niveles mínimos debido a la sobreexplotación. La comarca busca soluciones para garantizar el consumo de agua a los más de 40.000 habitantes, quienes esperan la llegada del agua del río Tajo, a través de la Tubería de la Llanura Manchega, para tener agua en cantidad y en calidad.

Más de 500 científicos piden al Gobierno agua del Tajo para salvar Las Tablas de Daimiel

La situación de Las Tablas de Daimiel es “insostenible”, defienden 511 científicos en un manifiesto dirigido a las más altas instancias del Estado. La evidencia de que “no hay atisbos de que el acuífero recupere sus niveles de sostenibilidad a largo plazo” les ha conducido a enviar el documento al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera; y al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Para asegurar la sostenibilidad de Las Tablas es necesario mantener un caudal de agua regular de 17 hectómetros cúbicos anuales, puntualizan los científicos. Y en caso de ser necesario, ese volumen deberá ser completado con el envío de agua del trasvase Tajo-Segura, tal como se prevé legalmente.

LA COMUNIDAD INFORMA

RECORDATORIO

Esta Comunidad de Usuarios informa, que según lo dispuesto en el programa de actuación de esta Masa de Agua, el plazo para presentar la lectura inicial de sus contadores termina el próximo martes 28 de febrero.

VER MÁS

Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos

Los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas deben revisarse sexenalmente de conformidad con la disposición adicional undécima del texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, siguiendo las previsiones de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. Ello determina que los planes revisados mediante el Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprueba la revisión de los Planes Hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro, referidos al ciclo sexenal 2016-2021, deban ser nuevamente actualizados para su aplicación en el periodo 2022-2027.

VER MÁS